Habilidades socioemocionales claves para el cuidado de la salud mental en emprendedores


116
Compartir en:
Salud mental emprendedora

El camino del emprendimiento está lleno de retos, cambios y momentos de incertidumbre. Emprender puede ser una experiencia enriquecedora y emocionante, pero también puede generar altos niveles de estrés y frustración. Por ello, el cuidado de la salud mental es fundamental para un óptimo desempeño y el bienestar a largo plazo de los emprendedores. 

En este sentido, desarrollar habilidades socioemocionales puede marcar una gran diferencia en cómo se afrontan los desafíos, en la calidad de vida personal y en la sostenibilidad del negocio.

En este blog y dada la importancia y visibilidad que viene ganando el cuidado de la salud mental en el emprendimiento, he seleccionado cuáles son las habilidades socioemocionales más determinantes que un emprendedor debe desarrollar y fortalecer para cuidar su salud mental y a su vez, estar a la altura para afrontar los retos que ser emprendedor conllevan.

1. Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una de las habilidades más importantes para el cuidado de la salud mental. Esta habilidad incluye la capacidad de identificar, entender y gestionar las emociones propias y de los demás. En el ejercicio del emprendimiento, la inteligencia emocional ayuda a los emprendedores a tomar decisiones de manera racional, evitando que las emociones, como el miedo o la ansiedad, interfieran en su juicio o instinto. Además, les permite construir relaciones laborales sanas y desarrollar empatía con su equipo, lo cual contribuye a un ambiente de trabajo positivo.

Acciones y estrategias para desarrollar la inteligencia emocional:

  • Auto observación: identificar y comprender las emociones propias mediante la reflexión diaria.
  • Regulación emocional: aprender a controlar emociones intensas mediante ejercicios de respiración y pausas cuando sea necesario. 

  • Empatía: practicar la escucha activa y mostrar interés genuino por las perspectivas y sentimientos de los demás.

Inteligencia emocional

2. Tolerancia a la frustración

Los obstáculos, fracasos y momentos de incertidumbre están siempre acompañando el andar del emprendedor. La tolerancia a la frustración es la capacidad de enfrentar los retos sin dejar que estos afecten el bienestar emocional y, mucho menos, nublen la visión del emprendedor. Es una habilidad que permite a los emprendedores aprender de sus errores y adaptarse a nuevas circunstancias sin ver cómo su motivación se ve afectada o reducida. La baja tolerancia a la frustración, en cambio, puede llevar a la desesperación y a decisiones apresuradas que en el mediano y largo plazo pueden tener consecuencias lamentables.

Acciones y estrategias para desarrollar tolerancia a la frustración:

  • Reconocer al error como maestro: considerar el error como parte del aprendizaje y el crecimiento.
  • Trazar objetivos realistas: asegurarse de que los objetivos y plazos sean alcanzables dentro de las circunstancias propias de cada emprendedor.
  • Fortalecimiento del autocontrol: practicar técnicas de relajación y meditación para mantener la calma en situaciones de tensión.

3. Resiliencia

 Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de superar las adversidades y adaptarse a los cambios. Esta habilidad permite a los emprendedores mantenerse firmes ante los desafíos, evitando que las experiencias negativas reduzcan su confianza. La resiliencia también ayuda a los emprendedores a mantener una perspectiva positiva en tiempos difíciles, lo que les permite ver las crisis como oportunidades para crecer, mejorar o transformar.

Acciones y estrategias para desarrollar resiliencia:

  • Redefinición de problemas: en lugar de ver una dificultad como una amenaza, verla como una oportunidad de aprendizaje.
  • Red de apoyo: contar con personas de confianza (amigos, familiares o colegas) que puedan brindar apoyo emocional y compartir experiencias.
  • Cuidado físico y mental: establecer una buena higiene del sueño, hacer ejercicio regularmente y ser consciente de la importancia de los buenos hábitos alimenticios.

4. Manejo del estrés

El estrés es una situación natural y propia de cualquier experiencia emprendedora, ya que esta labor trae consigo altas cargas de trabajo y responsabilidades múltiples. Sin embargo, cuando no se gestiona correctamente, el estrés puede llevar al agotamiento y afectar tanto el rendimiento profesional como la salud física y mental. Desarrollar habilidades para manejar el estrés es clave para mantenerse enfocado, tomar decisiones acertadas y evitar el “burnout”.

Acciones y estrategias para el manejo del estrés:

  • Planificación y organización (Gestión del tiempo): priorizar tareas, delegar cuando sea necesario y dividir los objetivos en pequeñas metas alcanzables.
  • Tiempo de desconexión: incluir en la rutina diaria momentos de descanso y actividades recreativas para recargar energía y ampliar la perspectiva de las situaciones. 
  • Prácticas de mindfulness: la meditación y el mindfulness ayudan a reducir el estrés al mejorar la atención plena y el control de la respiración.

5. Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es una habilidad socioemocional clave para cualquier emprendedor. La asertividad en la comunicación permite reducir conflictos y malentendidos, facilita la colaboración en equipo y permite expresar las necesidades o preocupaciones de manera clara y concreta. 

Comunicación asertiva

Además, una comunicación abierta y honesta ayuda a crear un ambiente de confianza en el que el emprendedor puede recibir apoyo y retroalimentación constructiva del equipo que lidera.

Acciones y estrategias para mejorar la comunicación:

  • Escucha activa: evitar interrumpir y prestar atención plena a quien habla. Es determinando que el emprendedor aprenda que para comunicar primero hay que escuchar.
  • Comunicación asertiva: expresar pensamientos y emociones de manera directa y respetuosa. 
  • Claridad en el mensaje: usar un lenguaje claro y sencillo, asegurándose de que los mensajes sean entendidos correctamente. Para esto es importante que el emprendedor siempre tenga claro quién es su intercomunicador.

Adaptabilidad

La adaptabilidad es la capacidad de ajustarse a los cambios y enfrentar lo inesperado. En el mundo del emprendimiento, las situaciones pueden cambiar rápidamente, y los emprendedores que desarrollan esta habilidad pueden enfrentar mejor las fluctuaciones del mercado, los cambios en el negocio y las crisis inesperadas. La adaptabilidad permite reducir el estrés y encontrar oportunidades en medio de la incertidumbre, como también, evitar el desgaste mental, emocional y energético en forzar situaciones.

Acciones y estrategias para desarrollar la adaptabilidad:

  • Apertura al cambio: ver los cambios como oportunidades para aprender algo nuevo o explorar nuevas estrategias. Esto permite ver al cambio como una oportunidad y no como un fallo o fracaso.
  • Flexibilidad mental: desarrollar la habilidad de cambiar de perspectiva o estrategia cuando sea necesario.
  • Aprendizaje continuo: estar al tanto de las tendencias y actualizaciones en el sector permite adaptarse más rápidamente a nuevas circunstancias. El emprendedor debe saber que cultivar una disciplina de aprendiz, va a permitirle anticipar las situaciones o sentirse más empoderado ante las situaciones al gozar de conocimiento y herramientas.

El cuidado de la salud mental es fundamental en el camino del emprendimiento, y desarrollar habilidades socioemocionales puede ser una herramienta poderosa para lograrlo. Las 6 habilidades sociomocionales compartidas en este blog, que son: La inteligencia emocional, la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el manejo del estrés, la comunicación asertiva y la adaptabilidad son habilidades que no solo contribuyen al éxito de los planes emprendedores, sino que también ayudan a mantener un equilibrio entre los aspectos mentales y emocionales.   

Al invertir en el desarrollo de estas habilidades, los emprendedores pueden crear una base sólida que les permita enfrentar los desafíos con claridad, determinación y bienestar, de la misma manera, establecer relaciones con su equipo de trabajo de una manera empática y estrecha, por último y no menos importante, facilitar y proveer un entorno de trabajo saludable y propicio para la consecución de los objetivos del emprendimiento y profesionales de cada uno de los miembros del equipo de trabajo.

En Fundación Coomeva trabajamos para fortalecer el bienestar integral de nuestros emprendedores. Descubre cómo podemos acompañarte en este camino aquí.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.